Famosa desde la época de los romanos, la comarca del Ribeiro aparece como región bien diferenciada en plena Edad Media. Ya desde entonces, Ribadavia, capital de la comarca, vivió épocas de esplendor gracias al vino de Ribeiro y de los beneficios derivados de su comercio, servido en las mesas de media Europa por mas de mil años.
La comarca del Ribeiro, situada en la parte occidental de la provincia de Ourense, aparece enmarcada por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Posee unas condiciones climáticas especiales para el cultivo de la vid que dan por resultado unos caldos de excelente calidad.
En nuestra visita a esta comarca nos albergamos en la casa rural Pazos Hermos, situada a orillas del río Avia, en el concello de Cenlle.
![]() |
Casa rural Pazos Hermos |
La casa rural Pazos Hermos tiene una situación privilegiada en el centro de la región que visitamos, lo que nos permitió realizar con comodidad varias excursiones para conocer esta comarca.
De esta forma pudimos hacer visitas a monasterios, contemplar interesantes aldeas y pueblos donde la paz y la tranquilidad es un regalo, caminar por algunas rutas de una magnífica red de senderos y, como no podía ser de otro modo, visitar las bodegas del ribeiro.
Una de las primeras visitas que realizamos fue al Monasterio de Santa María de Oseira. Situado en el municipio de San Cristovo de Cea, fue fundado por los monjes cistercienses en 1137. Este monasterio representó el eje religioso y económico de toda la zona.
El monasterio, conocido también como el "Escorial Gallego", ha sido restaurado con excelentes resultados por los propios monjes, habiendo por ello recibido el premio Europa Nostra en 1989. Constituye uno de los monumentos de mayor grandiosidad de estas tierras. En una visita guiada al interior contemplamos varias dependencias y jardines que nos resultaron de mucho interés.
Una de las primeras visitas que realizamos fue al Monasterio de Santa María de Oseira. Situado en el municipio de San Cristovo de Cea, fue fundado por los monjes cistercienses en 1137. Este monasterio representó el eje religioso y económico de toda la zona.
![]() |
Monasterio de Oseira |
La tradición panadera de San Cristovo de Cea discurre paralela a la historia del Monasterio de Santa María de Oseira, hasta tal punto que pasó a denominarse "La Villa del Buen Pan", paradigma de su buena calidad y conocido, no solo en la provincia, sino en toda Galicia.
La actividad panadera era conocida ya desde el siglo XIII y fue incrementándose en épocas posteriores, dejando constancia de ello en varias crónicas de la Edad Media.
En la actualidad la panadería sigue siendo la principal actividad contando con unas veinte tahonas que elaboran un pan exquisito de forma, no solo artesanal, sino que, según pudimos apreciar, hasta de forma individual. Cada vecino encarga su pieza particular. El caso es que el pan que allí compramos para la comida fue devorado en escasos minutos.
Pazos de Arenteiro es un pueblo medieval con edificios de piedra típicos de la arquitectura popular gallega. En este pueblo aun se conservan, en no muy buen estado, algunos de los Pazos más bellos de Galicia. Fue declarada en 1985 monumento histórico-artístico y bien de interés cultural.
En Pazos de Arenteiro se unen los ríos Arenteiro y Avia, rios que trascurren entre una vegetación exuberante dando lugar a unos parajes de una gran belleza. Existen unas rutas de senderismo muy bien cuidadas y señaladas.
![]() |
Ponte da Cruz, sobre el río Avia |
Promovido por la Mancomunidad Turística Terras do Avia existe una red de senderos en toda la zona de Ribadavia. Se trata de una red con varios trazados, rutas bien señaladas y cuidadas y que no ofrecen gran dificultad.
En este viaje hicimos parte de la ruta conocida como Senda do Arenteiro que, desde Pazos de Arenteiro llega hasta O Carballiño, con un ramal que va a Pozo dos Fumes, donde el río parece que se volatiliza.
Esta ruta trascurre siguiendo el curso del río Arenteiro, al que cruza en varios puntos. Son parajes con una vegetación tan exuberante que en algunos momentos no puede verse el cielo.
Cuando la ruta trascurre en las proximidades del río, el reflejo de sus limpias aguas se suma a la frondosidad de la vegetación formando un conjunto de una belleza incomparable.
PARAÍSO DEL VINO
La comarca del Ribeiro comprende una extensa zona con más de 3000 hectáreas de viñas cultivadas en terrazas (socalcos), algunas de ellas construidas en el siglo IX, sostenidas por muros de enormes piedras de granito que cubren escalonadamente las laderas de las montañas. Estando en el corazón de la comarca vitivinícola del Ribeiro no podía faltar nuestra visita a algunas de las bodegas que se encuentran en las proximidades de Leiro.
... y como estaban en plena vendimia, visitamos algunas bodegas y cosecheros (colleiteiros) y tuvimos ocasión de ver pisar la uva a la antigua usanza y elaborar el vino en modernas instalaciones.
De...después de esta sivita, visi...ta tan sss...tupenda regresss..amos a casa a dormir, hasta el dí...día guisiente... siguiente.
Finalizamos este viaje realizando una visita a Allariz, a 18 Km. de Ourense por la autovía A-52 en dirección a Madrid. Villa situada estratégicamente a orillas del Arnoia, uno de los tres ríos que delimitan la comarca del Ribeiro.
![]() |
Río Arnoya, en Allariz |
Parece ser que Allariz fue fundada por los Suevos, siendo un importante enclave durante el reinado de Alfonso X el Sabio, que residió en esta localidad, concediéndole importantes prerrogativas.
En 1994 recibió el premio Europa Nostra por la recuperación del casco histórico, su fauna y flora así como por la restauración de su antigua industria de curtido de pieles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario